A pesar de la inflación, la volatilidad de los mercados, la incertidumbre y los cambios en las preferencias de los consumidores, el sector reportó en el acumulado de enero y febrero de este año un crecimiento del 22 por ciento frente al mismo periodo del año pasado.

Después de superar los desafíos generados por la pandemia, el sector asegurador reportó un crecimiento del 22 por ciento en el acumulado de enero y febrero de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022, con un total de 8,06 billones de pesos en primas emitidas, impulsadas principalmente por los segmentos de vida, automóviles, riesgos laborales y responsabilidad civil.

  • 19,2 millones de personas están protegidas en seguro de vida grupo deudores.
  • 11,6 millones de asegurados tienen seguro de vida grupo voluntario.
  • 2 millones tienen un seguro exequial.
  • 2 millones de personas tienen seguro de vida individual.
  • 800 mil colombianos cuentan con seguro de salud.
  • 61.000 personas gozan de la garantía de pagar sus estudios superiores a través de un seguro educativo.
  • 320 mil asegurados hacen parte de los ramos de seguros relacionados con pensiones y productos de retiro.
  • + 10 millones de asegurados por el lado de seguro obligatorio de accidentes de tránsito, SOAT.
  • 2,3 millones cuentan con un seguro voluntario.
  • Entre el 8 y 10 % de las viviendas en Colombia cuentan con un seguro de hogar, contra eventos catastróficos como incendio y terremoto.

A pesar de estas cifras positivas que reporta la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), las compañías de seguros hoy siguen enfrentando una coyuntura compleja debido a la incertidumbre política que se vive en el país, una inflación que ya supera el 13 por ciento, y el bajo crecimiento económico proyectado para el cierre de año.

Giovanni Grosso, vicepresidente de Distribución y Ventas en Allianz Colombia, aseguró que en el entorno actual “la industria se enfrenta a los impactos derivados de fenómenos como la inflación, la volatilidad de los mercados, incertidumbre y cambios en las preferencias de los consumidores”. Aunque el ejecutivo destacó el incremento del número de personas que adquieren productos para proteger su vida, su salud y patrimonio, reconoció que aún existe un largo camino por recorrer en la meta de acercar a más colombianos al mundo de los seguros.

Tomado de: Semana

BtoB Negocios.