Las empresas insurtechs, con sus soluciones tecnológicas innovadoras, se han posicionado como la mejor opción en la industria de los seguros.

Cuando pensamos en la figura clásica de la contratación de seguros, se nos hace familiar la idea de un proceso poco expedito; la falta de transparencia en los precios; la imposibilidad de hacer seguimiento a todas las solicitudes en un mismo canal; o la alta espera en la reparación del bien afectado, sin la visibilidad frente al caso.

Tediosidad y excesiva burocracia que caracterizó a la industria de seguros del pasado, pero que hoy día ha abierto las puertas a las empresas Insurtech, las cuales, gracias a sus propuestas eficientes basadas en soluciones tecnológicas innovadoras, se han posicionado como la mejor opción, marcando un antes y un después en la industria.

Según la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en 2022 se recibieron 8.141 reclamaciones contra el sector asegurador en México, principalmente por la negativa en el pago de la indemnización y la inconformidad con el tiempo de reparación del bien afectado.

Mientras tanto, las compañías aseguradoras en Estados Unidos registraron que el 68% de todas las quejas tenían relación con la gestión de reclamaciones, enfatizando su lentitud y falta de resolución, según el último estudio hecho por ValuePenguin.

Insurtech: El presente y futuro de las aseguradoras

La transformación de la industria es un hecho. Conceptos como Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático, IoT o Big Data, ya no pertenecen al futuro, sino que se trata de tecnologías aplicadas en la actualidad, que están evolucionando la forma de operar de las mejores aseguradoras del mundo. Ahora, la pregunta que queda por hacerse es: ¿quién está detrás de esta revolución?

Un conjunto de startups tecnológicas se dieron la tarea de resolver los principales problemas del mundo de seguros, tanto en temas de hogar, transporte, asistencias y más. Al respecto, HCS –empresa con amplia experiencia en el sector asegurador- seleccionó a las empresas más disruptivas de Latinoamérica y Estados Unidos, en función de tres factores clave: el talento en la gestión; la distinción tecnológica; y el potencial de escalabilidad.

Ver algunos ejemplos de nuevas herramientas.

Fuente: Valora Analitik

BtoB Negocios.